HERRAMIENTAS

EL PAPEL.

 El papel es un material costruido  por una delgada lámina elaborada apartir de la pulpa  de celulosa una pasta de fibras  y vegetales molidos  suspendidos en agua generalmente blanqueada,y posteriormente secada y endurecida,a la que normalmente se le añade sustancias  como poliopropileno y pólietileno con el fin de proporcionarle caracteristicas especiales. las fibras que lo  componen estan aglutinadas mediante enlaces  por puente de hidrogeno tambien se denomina  papel,hoja o folio.

LAS REGLAS.

Regla es un término que deriva de la lengua latina (regula) y que tiene múltiples usos. Puede tratarse de una herramienta hecha con un material sólido que permite realizar mediciones o dibujar una linea recta. Por ejemplo: “¿Me prestas tu regla? Había olvidado que hoy teníamos dibujo técnico”“Voy a necesitar una regla para medir el espacio que queda libre entre ambos muebles”“Te sugiero utilizar una regla si no quieres que el gráfico te salga torcido”.

 

 

MINA.

Un lápiz o lapicero es un instrumento de escritura o de dibujo. Consiste en una mina o barrita de pigmento (generalmente de grafito y una grasa o arcilla especial, pero puede también ser pigmento coloreado de carbón de leña) y encapsulado generalmente en un cilindro de madera fino, aunque las envolturas de papel y plásticas también se utilizan.

TABLERO O MESA

Es donde se realiza el dibujo y el gráfico, tiene que ser de una superficie completamente lisa, puede ser de madera o plástico o algún otro material liso. La mesa tiene unos sostenes que permiten la inclinación de la misma parte para mayor comodidad. 

ESCUADRAS: Las más comunes que se usan son de 60, 30 y la de 45, estas se usan junto con la regla T o regla paralela cuando se dibujan líneas verticales o inclinadas.

EL ESCALÍMETRO: Las escalas están referidas normalmente al metro, siendo la más usadas: Esc. 1:100, Esc. 1:75, Esc. 1:50, Esc. 1: 20. Las escalas se usan para medir, es muy importante que los dibujantes sean precisos con la escala. La escala empleada debe indicarse en la tira o cuadro para él título. Los escalímetros son reglas métricas graduadas en centímetros y milímetros. Tiene forma piramidal y cuenta con varias escalas diferentes.

 

EL COMPÁS: Este instrumento sirve para dibujar circunferencias y arcos. Tiene de dos brazos, en uno se encuentra la punta y en el otro una puntilla o mina que gira teniendo como centro el brazo con la punta.

LÁPICES DE DIBUJO: Para dibujar es necesario utilizar lápices con minas especiales, esto se gradúa por números y letras de acuerdo a la dureza de la mina.


 PLANTILLAS PARA BORRAR: Estas son piezas metálicas delgadas que tienen varias aberturas que permiten borrar detalles pequeños sin tocar lo que ha de quedar en el dibujo.

SACA PUNTAS (AFILADOR DE MINA): Después de haber cortado la madera de un lápiz con una navaja o sacapuntas mecánico, se debe afinar la barra de grafito del lápiz y darle una larga punta cónica.

GOMA DE BORRAR O BORRADOR: La goma de borrar blanda o de artista, es útil para limpiar el papel o la tela de los marcos y suciedades dejados por los dedos que perjudican el aspecto del dibujo terminado. 

 

LOS FORMATOS DE PAPEL EN DIBUJO TÉCNICO.

Las normas para los dibujos facilitan al DIBUJANTE su ordenación en el despacho y en el taller para las consultas y remisiones.
El margen de la portada es:


Ø  En los formatos A0-A3 =10mm

Ø  En los formatos A4- A6= 5mm
 
 


EL TENIGRAFO
Es un aparato con un brazo de desplazamiento paralelo y una cabeza giratoria con un transportador de ángulos graduable, al que se unen dos reglas graduadas que forman un ángulo de 90º entre sí.
Por medio del brazo las reglas se desplazan en paralelo desde una posición a otra, cubriendo con sus desplazamientos toda la superficie de la mesa. Con el tecnígrafo se combinan las funciones de: escuadra,transportador de ángulos y regla T. El tecnígrafo permite el trazado de rectas paralelas cualquier Dirección.

Tiralíneas 
Este instrumento, de uso específico para trazar líneas con tinta china, se fabrica en dos tipos básicos: para trazar líneas rectas y para líneas curvas. Cada tipo ofrece modalidades adicionales para cada clase de papel, así como para la forma y grosor de las líneas.

Estilográficas 
Es una herramienta de dibujo técnico y escritura, que contiene un depósito de tinta líquida compuesta principalmente de agua. La tinta se queda en este depósito gracias a la presión atmosférica hasta que es utilizada.

Compás de puntas secas: posee en ambos extremos puntas agudas de acero y sirve para tomar o trasladar medidas.

 
 
Compás de bigotera: se caracteriza por mantener fijos los radios de abertura. La abertura de este compás se gradúa mediante un tornillo o eje roscado. Es utilizado para trazar circunferencias de pequeñas dimensiones y circunferencias de igual radio.
 
 
 
 
 Compás de bomba: se utiliza para trazar arcos o circunferencias muy pequeñas. Está formado por un brazo que sirve de eje vertical para que el portalápiz gire alrededor de él.
 
 
 
 

 


1.    DIBUJO TECNICO
 
El dibujo es un arte que tiene como objetivo representar gráficamente formas e ideas. Puede realizarse a mano alzada o por medio de instrumentos especializados, observando ciertas reglas o normas.
 
La realización de un dibujo técnico exige cálculo, medición, líneas bien trazadas, precisión en fin, una serie de condiciones que hacen necesario el uso de buenos instrumentos, buenos materiales, y sumado a esto, el conocimiento teórico que unido a la práctica hacen sobresalir a un dibujante. Se preocupa por describir los detalles de forma, tamaño y dimensiones de una figura en forma precisa
 
 En el dibujo técnico tradicional se usan una serie de útiles o instrumentos de trazado y auxiliares. Desde hace algunos años, con la introducción del ordenador en el dibujo técnico, también se emplean otros útiles, por ejemplo, el ratón, la tableta gráfica o el lápiz óptico. El dibujo técnico es un arte que tiene como objetivo representar gráficamente formas e ideas. Se realiza utilizando  materiales e instrumentos que son imprescindibles
 
Para obtener buenos resultados en la elaboración del Dibujo Técnico es necesario contar con la buena calidad de los materiales empleados y la habilidad en usarlos; también se deben seguir ciertas reglas y normas.
Los instrumentos se clasifican en tres categorías:
1.    Instrumentos para medir
2.    Instrumentos para trazar
3.    Instrumentos para limpiar.
 
 
           
 
     
 
 
 
 
 
2.    HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS PARA DIBUJO TECNICO
 
2.1  TABLERO DE DIBUJO
Es un instrumento de dibujo sobre el que se fija el papel para realizar el dibujo. Por lo general se construye de madera o plástico liso y de bordes planos y rectos lo cual permite el desplazamiento de la regla T, debe ser construido de modo tal que no se produzcan dobladuras ni pandeos; debe ser inclinada. Cuando se estudia dibujo es conveniente que se trabaje en un tablero apropiado para lograr adquirir el hábito y la destreza en la utilización de los instrumentos apropiados.
En los talleres de dibujo técnico, en lugar de tableros, se emplean mesas construidas solamente para esta actividad, con las dimensiones e inclinación necesaria.
 
 
 
2.2  LA REGLA T.
La regla T recibe ese nombre por su semejanza con la letra T. Posee dos brazos perpendiculares entre sí. El brazo transversal es más corto. Se fabrican de madera o plástico.
Se emplea para trazar líneas paralelas horizontales en forma rápida y precisa. También sirve como punto de apoyo a las escuadras y para alinear el formato y proceder a su fijación.
 
 
2.3  REGLA GRADUADA
Es un instrumento para medir y trazar líneas rectas, su forma es rectangular, plana y tiene en sus bordes grabaciones de decímetros, centímetros y milímetros.
Por lo general son de madera o plástico. Aunque son preferibles las de plástico transparente para ver las líneas que se van trazando.
Sus longitudes varían de acuerdo al uso y oscilan de 10 a 60 centímetros Las más usuales son las de 30 centímetros.
 
 
2.4  LAS ESCUADRAS.
Las escuadras se emplean para medir y trazar líneas horizontales, verticales, inclinadas, y combinada con la regla T se trazan líneas paralelas, perpendiculares y oblicuas. Pueden llevar graduados centímetros y milímetros.
Las escuadras que se usan en dibujo técnico son dos:
- La de 45º que tiene forma de triángulo isósceles con ángulo de 90º y los otros dos de 45º.
- La escuadra de 60º llamada también cartabón que tiene forma de triángulo escaleno, cuyos ángulos miden 90º, 30º y 60º.
 
 
2.5  EL TRANSPORTADOR.
Es un instrumento utilizado para medir o transportar ángulos. Son hechos de plástico y hay de dos tipos: en forma de semicírculo dividido en 180º y en forma de círculo completo de 360º.
Los números están dispuestos en doble graduación para que se puedan leer de derecha a izquierda y de izquierda a derecha, según donde esté la abertura del ángulo.
 
                                  
 
2.6  ESCALÍMETRO: Los escalímetros son instrumentos de medición, semejantes a una regla, generalmente de forma triangular aunque también los hay planos. Comúnmente se construyen de madera, metal, material plástico...
El escalímetro más utilizado es el de forma triangular; tiene, generalmente, una longitud de 30 cms., consta de tres caras y en cada cara posee dos escalas. En consecuencia, con un escalímetro triangular podemos manejar seis escalas diferentes, sus vértices forman ángulos agudos sin curvaturas que nos permiten realizar una lectura más exacta de la escala utilizada
 
 
 
 
2.7  EL COMPÁS
Es un instrumento de precisión que se emplea para trazar arcos, circunferencias y transportar medidas.
Está compuesto por dos brazos articulados en su parte superior donde está ubicada una pieza cilíndrica llamada mango por donde se toma y maneja con los dedos índice y pulgar.
Uno de los brazos tiene una aguja de acero graduable mediante un tornillo de presión y una tuerca en forma de rueda. El otro brazo posee un dispositivo que permite la colocación de portaminas u otros accesorios.
 
2.7.1.   Clases de compás.
 
2.7.1.1.             Compás de pieza: es el compás normal que al que se le puede colocar los accesorios como el portaminas o lápiz.
 
                             
2.7.1.2.              Compás de puntas secas: posee en ambos extremos puntas agudas de acero y sirve para tomar o trasladar medidas.
 
 
2.7.1.3.              Compás de bigotera: se caracteriza por mantener fijos los radios de abertura. La abertura de este compás se gradúa mediante un tornillo o eje roscado. Es utilizado para trazar circunferencias de pequeñas dimensiones y circunferencias de igual radio.
 
 
 
 
 
2.7.1.4.              Compás de bomba: se utiliza para trazar arcos o circunferencias muy pequeñas. Está formado por un brazo que sirve de eje vertical para que el portalápiz gire alrededor de él.
 
 
 
 
 
 
 
 
2.8  LÁPICES.
Los lápices son elementos esenciales para la escritura y el dibujo. Están formados por una mina de grafito y una envoltura de madera. Pueden ser de sección redonda o hexagonal. Para dibujar son mejores los hexagonales porque facilitan la sujeción entre los dedos y evitan que se ruede al dejarlos sobre la mesa de dibujo.
 
       
Grados de dureza de la mina.
La mina de los lápices posee varios grados desde el más duro hasta el más blando. Con los de mina dura se trazan líneas finas de color gris y las más blandas líneas gruesas y de color negro.
Están clasificados por letras y números. La H viene de la palabra hard que significa duro, la F significa firme y la B de black que significa negro.
Los más duros son: 4H, 3H, 2H y H. Los intermedios son: HB y F. Los más blandos son: B, 2B, 3B y 4B.
 
 
 
El tirro o cinta adhesiva.
El papel se fijará al tablero gracias a la cinta adhesiva o tirro, la cual, si es de buena calidad no dejará huella ni en el papel ni en el tablero.
Cortamos cuatro pedacitos de cinta adhesiva, de longitud 2,5 aproximadamente, y los colocamos en el borde derecho de la mesa de dibujo, presionamos con los dedos de la mano izquierda, regla T y formato, pegamos en las esquinas superiores las cintas, de manera que queden perpendiculares a las esquinas, sin que la cinta llegue al margen de la lámina.
Curvigrafos.
Plantilla que sirve para trazar curvas,estando estas definidas sobre sus bordes o bien formando huecos.
También existen curvígrafos flexibles para adaptarlos a las curvas deseadas.  A los curvígrafos también se les conoce como plantillas de curvas, pistoletes, curvas Burmester o plantillas francesas.
 
Plumas para tinta china.
Los instrumentos modernos, que están a disposición de los dibujantes profesionales, ayudan en la precisión, perfección y limpieza del trabajo. Debido a los métodos modernos de fabricación, los precios han bajado hasta el límite que hace posible la utilización de esos instrumentos por los estudiantes de dibujo. Un ejemplo de lo anotado son las plumas para tinta china.
Estuches: Este tipo de pluma se le puede adquirir individualmente, en estuches de varias y hasta en estuches complejos, donde está hasta la tinta para recargarlas
Cuidado: Su mantenimiento es un poco más complejo que las plumas convencionales. Sin embargo, resulta económico su cuidado cuando se les utiliza con regularidad.
 
Tinta para dibujo.
 La tinta para dibujo es un polvo de carbón finamente dividido, en suspensión, con un agregado de goma natural o sintética para impedir que la mezcla se corra fácilmente con el agua.
 
 
 
Dibujo asistido por computador
A través de programa  AUTOCAD
El paralex:
El paralex  facilita el trazado de rectas paralelas.
Es un aparato que se compone de una regla, generalmente de plástico, que tiene en sus extremos unas pequeñas poleas por las que pasas unos hilos de gran resistencia, fijos a la mesa y al tablero, y que guían el desplazamiento vertical de la regla.
 
 

Fotogalería: HERRAMIENTAS